martes, 18 de agosto de 2009

Reverdecer- hipotesis temporal

Luego de haber esparcido las bolitas de arcilla con sus respectivas semillas en su interior, en el mes de Mayo, y siendo ahora Agosto, recorri la zona para evaluar la germinacion y crecimiento de las plantulas.
vi varias posibles plantas provenientes de las bolitas, pero no vi rastros de ellas sobre el suelo, con lo cual son todas especulaciones por el momento. si hay varios renovales de distintas especies, lo que mas alla de si sean por mi accion o por otros dispersores naturales es genial.
Habra, creo, que seguir esperando para ver los frutos de la accion. Y tambien, en las proximas se podria dejar alguna bolita de testeo en zona facil de reconocimiento.
por ahora dejo fotos de posibles brotes de las nendo dando.

Hasta la proxima acccion, Rosana

viernes, 14 de agosto de 2009

Reverdecer

Reverdecer es el verbo empleado por Masanubu Fukuoka para explicar su método de siembra directa.
Fukuoka ha desarrollado un método de agricultura natural para frenar la desertificación. El método que propone para la reforestación (reverdecer) es la pildorización. Este sistema consiste en embadurnar semillas en una capa de arcilla, armando bolas de arcilla ( nendo dango) de un grosor determinado dependiendo del tamaño de cada semilla.
El fin es el de protegerla una vez depositada en el terreno y evitar que sea alimento de pájaros, roedores y otros animales. Las semillas están así protegidas a la espera de la época lluviosa, en ese momento la arcilla absorbe el agua y la semilla la utiliza para poder germinar.

Este método forma parte de una corriente ambientalista que se conoce como Permacultura, desarrollada desde 1970, como una respuesta a los problemas de contaminación del suelo, del agua y del aire, consecuencia de los sistemas agrícolas e industriales existentes. La base de la permacultura es la observación de los ecosistemas naturales, junto con la sabiduría ancestral de los pueblos primitivos y el conocimiento científico. Aunque se basa en modelos ecológicos, la permacultura crea una ecología cultivada, que se diseña para producir más alimentos que los que encontramos en la naturaleza.

Mi Acción

El procedimiento consistió en hacer, en el mes de Mayo, más o menos 500 bolitas de arcilla e introducir dentro una semilla en cada una. Dependiendo del tamaño de la semilla fue el de la bolita.
Previamente solicite permiso en la Reserva Ecológica Ribera Norte, de San Isidro, para realizar la acción performática, en un predio entre la reserva y el vivero, donde no hay vegetación autóctona, salvo un sauce y algunas gramíneas. Pero la mayoría es exótica. Cabe mencionar que el predio también pertenece en teoría a la reserva, por un convenio con la municipalidad que aún no se efectivizó.
Recolecte semillas de cuatro especies distintas de flora nativa que se encuentra dentro de la reserva, un árbol, dos arbustos, y una gramínea.
Y luego de hacer las bolitas de arcilla fui al predio con mis colaboradores, Emilia y José, que me ayudaron a lanzar bolitas y a tomar fotografías.
Antes de comenzar a esparcirlas, escribí sobre el pasto la fecha de realización, 05 – 2009 con el fin de registrar el momento de siembra.
Y encontré para mi asombro que una de las bolitas tenía en su interior una semilla germinada. Con lo cual, la reproducción es posible con este método.

miércoles, 12 de agosto de 2009

semillas

nendo dando

nendo dando

flora empleada para la accion performática

Las especies utilizadas fueron Timbó, o Enterolobium contortisiliquum, Acacia mansa, o Sesbania punicea, Acacia café o Sesbania virgata y Malva blanca o Sphaeralcea bonariensi.

malva blanca


timbo


timbo


sesbania virgata


sesbania punicia